CIRUJANO DE HÍGADO, PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES EN MÉRIDA
Dr. Omar Bermudez Ferro
Cirugía General y Cirugía por Mínima Invasión.
Licenciatura en Médico Cirujano – Universidad Autónoma de Guadalajara
Cédula Profesional- 5867584
Cirujano de Hígado en Mérida.

HÍGADO
Enfermedades de atención clínica, síntomas y tratamientos.

PÁNCREAS
Enfermedades de atención clínica, síntomas y tratamientos.

VÍAS BILIARES
Enfermedades de Atención clínica, síntomas y tratamientos.

QUE ES UN CIRUJANO HEPATO PANCREATO BILIAR
El Dr. Omar Bermúdez Ferro es tu mejor opción.
En Mérida
Especialista en Hígado
Las enfermedades más frecuentes son: Cirrosis, etc
Alteraciones en las pruebas de sangre que miden la función del hígado. Hepatitis aguda y crónica; virales (A,B,C), autoinmunes, alcohol.
En Mérida
Especialista en Vías Biliares
La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión. La bilis se drena desde el hígado a través de los conductos biliares hasta la primera parte del intestino delgado o duodeno y, finalmente, vuelve a los conductos biliares y al hígado. Si algún conducto de este complejo sistema se enferma o se bloquea, pueden producirse varias enfermedades graves.
En Mérida
Especialista en Páncreas
El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de la columna. Produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Los problemas en el páncreas pueden conducir a muchos problemas de salud. Entre ellos: Pancreatitis o inflamación del páncreas, Cáncer de páncreas, Fibrosis quística.
Tenemos el servicio adecuado para ti

Atención personalizada

Equipo de primera calidad

Cuidamos tu calidad de vida

Experiencia y preparación
Enfermedades del Hígado

Pacientes con hepatopatías crónicas
Como cirrosis que requieran seguimiento por alto riesgo de desarrollar cáncer de hígado como el hepatocarcinoma.
Manejo de tumores malignos primarios y secundarios de hígado
Los secundarios son metástasis de otros canceres como el de colon y recto, y los primarios como el hepatocarcinoma y el colangiocarcinoma
Tumores malignos primarios
Hepatocarcinoma, generalmente presente en pacientes con enfermedades crónicas de hígado y cirrosis, así como los portadores de virus de hepatitis B y C, y en pacientes con hígado graso. Colangiocarcinoma intrahepático, es un tumor maligno que surge en las vías biliares dentro del hígado, se presenta con dolor, ictericia o color amarillo de piel y ojos y pérdida de peso.
Tumores malignos secundarios
Son los tumores malignos que llegan al hígado, pero provienen de otro cáncer, el más común es del cáncer de colon y recto, al provenir de otros canceres se les llama tumores metastásicos o metástasis: las más comunes son metástasis colorrectales, pero también metástasis de cáncer de próstata, renal, páncreas, estómago y esófago y otros tumores del tubo digestivo.
Otro tipo de metástasis
Las Metástasis secundarias a tumores neuroendocrinos de páncreas, donde además de la cirugía de páncreas también es necesaria cirugía de hígado para resecar las metástasis.
Tumores benignos de hígado
Son tumores que pueden tener potencial maligno, es decir, pueden volverse cáncer, requieren seguimiento y en algunos casos ser operados antes de que se vuelvan malignos o por dolor.
Tipos:
-Hemangioma hepático, Hiperplasia nodular focal, y adenoma hepático: Los dos primeros tienen muy bajo riesgo de volverse malignos, pero pueden requerir cirugía si crecen y causan dolor. El adenoma tiene riesgo de volverse maligno por lo que casi siempre requiere operación sobre todo en los hombres donde el riesgo es mayor.
Pacientes con enfermedades y tumores del páncreas
La atención de enfermedades inflamatorias del páncreas y el manejo de tumores malignos y benignos que tienen riesgo de convertirse en cáncer.
Enfermedades Inflamatorias del Páncreas
La mas frecuente es la pancreatitis aguda y sus complicaciones como la necrosis pancreática que puede infectarse o no, y el pseudoquiste pancreático.
Otras enfermedades inflamatorias son la pancreatitis crónica, cuya causa principal es el consumo de alcohol y se presenta por dolor intenso y en etapas avanzadas con síntomas de insuficiencia pancreática como diabetes y mala digestión.
Lesiones pre-malignas del Páncreas
Lesiones premalignas de páncreas como los tumores quísticos de páncreas, de los cuales son la neoplasia mucinosa papilar intraductal, la cual tiene alto riesgo de malignidad y requiere seguimiento y en la mayoría de los casos cirugía. Otro tumor quístico es el neoplasia mucinosa quística, también tiene potencial maligno y requiere cirugía, el tumor solido pseudopapilar es otro tumor quístico que requiere cirugía por su potencial maligno. La neoplasia quística serosa es un tumor quístico de páncreas que tiene un mínimo potencial maligno, pero puede requerir cirugía si crece y da síntomas como dolor.
Tumores malignos de Páncreas
El principal es el adenocarcinoma de páncreas, es un tumor agresivo que requiere manejo por un equipo multidisciplinario y cuya única opción de curación es la cirugía si es detectado a tiempo, generalmente se presenta con dolor, perdida de peso e ictericia cuando se localiza en la cabeza de páncreas, cuando se localiza en cuerpo o cola solo se presenta con dolor o perdida de peso. La cirugía que se realiza es la llamada «Cirugía de Whipple».
Otros tumores malignos y con potencial maligno son los tumores neuroendocrinos de páncreas, estos son tumores que en ocasiones producen hormonas y causan un síndrome relacionado con la hormona que producen, por el ejemplo el insulinoma que produce insulina genera síntomas de hipoglucemia, otro ejemplo es el gastrinoma que produce gastrina la cual estimula la producción de acido en el estómago causando síntomas de gastritis y ulceras. Estos tumores requieren tratamiento con cirugía ya que además de curar los síntomas tienen el riesgo de volverse malignos. También pueden hacer metástasis a hígado y requerir cirugía en ambos órganos.
Enfermedades del Páncreas

Enfermedades de las Vías Biliares

Pacientes con problemas en vías biliares
En el caso de la vía biliar, se incluyen todas aquellas enfermedades de los conductos biliares, los cuales se encuentran fuera del hígado y dentro del hígado, se incluye la vesícula biliar también.
Enfermedades relacionadas con cálculos o piedras
Manejo de enfermedades relacionadas con cálculos o piedras dentro de los conductos o la vesícula biliar que pueden ocasionar enfermedades especificas como en la vesícula que secundario a la presencia de piedras pueda presentarse colecistitis o inflamación aguda de la vesícula que requiere extirpación de esta para resolución. El cuadro es de dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, puede haber fiebre, nauseas y vómitos. En ocasiones estas piedras causan algo que se denomina cólico biliar que es un dolor recurrente secundario a la presencia de los litos dentro de la vesícula, también se requiere colecistectomía o extirpación de la vesícula para su manejo.
En ocasiones estos litos de salen de la vesícula o se forman dentro de los conductos biliares y general obstrucción, cuando están el en conducto biliar se llama coledocolitiasis y puede generar ictericia por obstrucción al paso de la bilis, puede tratarse con endoscopia pero yo lo trato con cirugía, ya que aprovecho para extirpar la vesícula y sacar lo litos de la vía biliar en un solo procedimiento, sacar los litos de la vía biliar se llama exploración de vías biliares y también se hace por laparoscopia o cirugía de mínima invasión.
Cuando hay obstrucción de la salida de bilis por estos litos la bilis se puede infectar y se genera una colangitis, que puede ser grave y requiere drenaje urgente.
Complicaciones de cirugía de vesícula
En ocasiones cuando hay cirugías de vesícula los conductos se lesionan, lo que se llama lesión de vía biliar o afección de vía biliar y los cirujanos hepato pancreato biliares somos los expertos en reconstruir la vía biliar, hacemos una cirugía que se llama derivación biliodigestiva la que consiste en reconstruir los conductos para un adecuado drenaje de bilis. Generalmente estas complicaciones de cirugía de vesícula se presentan con dolor por acumulación de bilis secundaria a una sección de los conductos e ictericia (color amarillo en ojos), son cirugías muy complejas que para tener resultados favorables requieren de un experto.
Enfermedad congénita
Tiene potencial de desarrollar cáncer y se llaman quistes de colédoco, es necesario operarlos para evitar este riesgo, generalmente se diagnostican en niños, pero también pueden presentarse en la edad adulta.
Tumores Malignos
La mayoría de los tumores de la vía biliar son malignos, el mas frecuente es el colangiocarcinoma que ya mencioné en la sección de hígado por su localización intrahepática, pero también se presenta fuera del hígado y requiere cirugía compleja para su potencial curación. Cuando se localiza dentro del hígado se llama colangiocarcinoma intrahepático y se trata con resección de hígado o hepatectomía, cuando se localiza saliendo del hígado se llama colangiocarcinoma perihiliar (esto último por el hilio hepático) y se trata con resección del o de los conductos y a veces una hepatectomía, y cuando se localiza en la parte mas distal de la vía biliar se hace un procedimiento de Whipple.