Especialista de Hígado en Mérida
Dr. Omar Bermudez Ferro
Cirugía Hepato Pancreato Biliar (HPB)Cirugía General y Cirugía por Mínima Invasión.
Médico Cirujano – Universidad Autónoma de Guadalajara Céd. Prof. 5867584Cirugía General y Mínima Invasión – UADYCed. Esp. 11181029Alta Especialidad en Cirugía Hepato Pancreato Biliar – UNAM
Más de 2000 procedimientos exitosos
SI TIENE SOSPECHA DE QUE PADECE UNA EMFERMEDAD HEPÁTICA PIDA UNA CITA DE VALORACIÓN!, NO PIERDA TIEMPO!


SÍNTOMAS DE CIRROSIS HEPATICA
- Fatiga
- Aparición de hemorragias o hematomas con facilidad
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema)
- Pérdida de peso
- Picazón en la piel
- Decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia)
- Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
- Vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel
- Enrojecimiento en las palmas de las manos
- En las mujeres, ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la menopausia
- En los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de los senos (ginecomastia) o atrofia testicular
- Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)
SI TIENE SOSPECHA DE QUE PADECE UNA EMFERMEDAD HEPÁTICA PIDA UNA CITA DE VALORACIÓN!, NO PIERDA TIEMPO!
Atención a:
En Mérida
Cirrosis Hepática
La cirrosis hepática es la consecuencia final de muchas enfermedades hepáticas crónicas que lleva a la pérdida de la arquitectura normal del hígado y una disminución progresiva de sus funciones.
Cualquier enfermedad que produzca una inflamación crónica del hígado puede, en el curso de los años, llegar a producir cirrosis.
Hay muchas causas de cirrosis. Las principales en nuestro medio son dos: el consumo excesivo de alcohol (cirrosis etílica o alcohólica) y la hepatitis crónica por virus C (cirrosis por virus C), que son responsables del 80 por ciento de los casos de cirrosis.
En Mérida
Tumores de Hígado
Existen tumores malignos primarios y secundarios
(los secundarios son metástasis de otros canceres como el de colon y recto).
Tumores malignos primarios:
Hepatocarcinoma, generalmente presente en pacientes con enfermedades crónicas de hígado y cirrosis, así como los portadores de virus de hepatitis B y C, Colangiocarcinoma intrahepático, es un tumor maligno que surge en las vías biliares dentro del hígado, se presenta con dolor, ictericia o color amarillo de piel y ojos y pérdida de peso.
Tumores malignos secundarios:
(son los tumores malignos que llegan al hígado, pero provienen de otro cáncer, el más común es del cáncer de colon y recto, al provenir de otros canceres se les llama tumores metastásicos o metástasis): las más comunes son metástasis colorrectales, pero también metástasis de cáncer de próstata, renal, páncreas, estómago y esófago y otros tumores del tubo digestivo.
Otro tipo de metástasis que manejamos son las secundarias a tumores neuroendocrinos de páncreas, donde además de la cirugía de páncreas también es necesaria cirugía de hígado para resecar las metástasis.
Otros Tumores
Son los quistes de hígado, los cuales requieren seguimiento para un diagnostico oportuno, ya que pueden ser quistes simples o algunos mas complejos con riesgo de malignidad como el cistoadenoma biliar. También hay quistes parasitarios como el quiste hidatídico que requiere de cirugía para su curación.
Abscesos de hígado
Generalmente pueden ser o por amibas o por bacterias, los primeros se llaman amebianos y los segundos piógenos, generalmente se resuelven con un drenaje percutáneo, pero a veces es necesario el drenaje por cirugía. Se presentan con fiebre y son diagnosticados con estudios de imagen como el ultrasonido y la tomografía.
En Mérida
Tipos de Cirugías
En el caso de hígado las cirugías pueden ser parciales, como resecar la mitad derecha o izquierda del hígado dependiendo de la localización del tumor o resecciones mas pequeñas como cuando extirpamos metástasis, esta ultima se llama metastasectomía.